sábado, 5 de noviembre de 2022

NUESTRA ASOCIACIÓN PREMIADA POR LA ACADEMIA DE BUENAS LETRAS DE GRANADA

 

    El Paraninfo de la Universidad granadina acogió la entrega del  XVIII premio "Francisco Izquierdo de literatura granadina" con toda la solemnidad institucional que dicho acto requiere.

    Tras la entrega del correspondiente diploma y placa al efecto, y tras las palabras de felicitación del  Ilmo. Sr. Presidente de la Academia, Dr. José Luis Martínez-Dueñas, el Presidente de la Asociación, Fernando Rubio, luego de unas agradecidas palabras y un escueto detalle  de las actividades desarrolladas en los doce años de existencia que justifican la intencionalidad del premio, recordó a varios componentes de la Academia su ya lejana vinculación literaria con el poeta Juan Gutiérrez Padial  pidiéndoles que activaran cuantas formas estén en sus manos para  extender la obra del poeta en los ámbitos universitarios,  haciendo hincapié en que en sus manos tienen la forma de evitar que ésta caiga en el olvido al igual que la de otros muchos personajes granadinos.

    Como primer paso les sugirió una reunión en Lanjarón alrededor de una comida típica con el postre común de sugerencias sobre caminos que se abran a su obra y difusión. Apuntilló el Sr. Rubio  que: "Don Juan fue profesor y amigo vuestro. Nuestro, sólo el paisanaje. Es, pues, más vuestro que nuestro, tenedlo en cuenta. Nosotros ya poco más podemos hacer por él. Os toca a vosotros.”

    La Asociación Cultural se muestra legítimamente orgullosa del premio recibido y así lo manifestó a la Academia de Buenas Letras de Granada.                                                                                                                       










                                                                           
    Varios amigos y miembros de la Asociación  estuvieron presentes en el acto mostrando su satisfacción y legítimo orgullo por haber sido parte del trabajo desarrollado en estos años. Fernando Rubio dejó constancia en sus palabras de que el premio se debía al apoyo y colaboración de todos.       

sábado, 17 de septiembre de 2022

II CERTAMEN ANDALUZ DE POESÍA “ALPUJARRA”

El Jurado del Certamen acaba de dar el resultado final del concurso.

Con el  “Covid-19” como único temario, 45 obras ha recibido la organización del certamen. Otro éxito más. Y es que se ha entendido muy bien la idea del concurso. No se trata de poner flores a un poeta más, que ya hay muchos, afortunadamente, y luego nada queda en la localidad de la obra premiada, muchas veces por el lenguaje críptico de la misma. En este caso se ha pensado en un lenguaje más llano, más comprensible, y sobre un tema de actualidad,  pues se trata de difundir la obra entre los alumnos de las escuelas del pueblo, de sus familiares y profesores. Serán estas gentes las que leerán los poemas premiados en el acto de entrega de premios. Y se premian tres obras por igual con las que se hace una  única publicación en un mismo libro.

Han resultados ganadoras tres mujeres: Rocío Jiménez Hernández (cacereña de Jaraíz de la Vega, afincada en Málaga), Cristina Frontana (nacida en Almuñécar y domiciliada en Torre del Mar) y Cristina Ruiz Guerrero, gaditana de pura cepa. Consideración anecdótica: el año pasado resultó premiada la sevillana Mª José Collado Romero. Otra mujer…

Jorge Vega y Fernando Rubio, directivos de la Asociación Cultural J.Gutiérez Padial de Lanjarón y miembros del Comité Organizador del evento han manifestado: Nosotros siempre estaremos contentos con quien acuda a nuestra convocatoria y nuestra utopía sería premiar a todo el que se presente. Consideramos una atención, un regalo que cualquier persona  nos hace al manifestar su sentir respecto a un tema y lo haga, para colmo, en verso. Lo que nos dice es casi una confidencia que acaso no compartirá con nadie más.  Es como un rasgo de intimidad que apreciamos sinceramente.

Los mensajes que se reciben de los concursantes muestran siempre un reconocimiento, inusual en los concursos ,pues todos ellos reciben de la organización acuses de recibo y comunicación final de los resultados, una poco frecuente actividad que los participantes reconocen y aplauden.

Los premios se entregarán en los primeros días de diciembre en las escuelas de Alpujarra de la Sierra. “Será un acto sencillo, entrañable, en el que los protagonistas serán los propios alumnos leyendo los poemas premiados”, ha dicho el alcalde de la localidad, José Antonio Gómez.


jueves, 18 de agosto de 2022

En la era con el viento

 

                                                                    El vientohombrón la persigue

                                                                      con una espada caliente

 

            El viento del oeste nos incordiaba

            constante, molesto, insistente.

           

            No nos dejaba oírnos. Peleaba por quitarnos los papeles de las manos, las palabras de la boca. No era potente para arrastrar una silla pero era incordiante como grupo de moscas de finales de verano.

            Allí estábamos: en nuestro común sentir por la ausencia secular de Federico. Cada uno dijo, leyó, su sentir. Molesto por tener que mantener una pelea verbal con el viento.

            No, la luna no vino a la era a traernos sus reflejos de plata ni a calmar con su presencia los solpidos de Eolo. Estaría ocupada en otros menesteres más importantes. O acaso huyendo de los gitanos de la fragua, con un niño de la mano.

            Entre las presencias se notaban las ausencias de los holandeses Vim y Ayna, o de los jóvenes hermanos Elvira, esperanza de futuro, o del jovencísimo poeta Saúl… Pero las nuevas presencias de tres voces cañaretas y algunas otras, con las de los fieles desde el primer día, dieron al acto una solidez futura segura. Y alguna presencia más nos llenó de satisfacción: Eduardo Castro y su esposa Reyes. Su valor personal, su apoyo a la Asociación, sus hermosas palabras antiviolencia, antivenganza, su insistencia ejemplar con su “No se ha muerto: lo han estado matando, matando que nos dejaron un puño en el estómago… El viento seguía su pelea y consiguió la retirada de alguna voz con guitarra pero no pudo con la guitarra y la voz de J.A. Ramos. Sí consiguió una lamentable urgencia de final por sus ráfagas demasiado frescas…¡Con lo bien que nos hubieran venido en las tórridas noches precedentes! Daban ganas de gritarle: ¡inoportuno!... ¡Vade retro!

            Ana Vega fue la estrella de la noche. Primero, recitando con la energía de su joven voz. Al final, con una sublime tarta de dioses

            Los que nos quedamos unos minutos revisando olvidos o cerrando verjas podemos asegurar que en esos momentos, de pronto, desapareció el viento. Ni siquiera se convirtió en “…una brisa triste por los olivos”… Se fue de pronto. ¿Victorioso, derrotado? No sé. Ojalá no vuelva.   

 

                                                                                      17 de agosto 2022

 

sábado, 25 de junio de 2022

Raúl Ruiz: doctor en Historia

 

Desde el pasado 20 de este mes de junio 2022 tenemos en la Asociación  un nuevo DOCTOR. Esta vez en HISTORIA. Nuestro amigo y socio Raúl Ruiz Álvarez defendió ese día su tesis ante el tribunal constituido al efecto por cinco catedráticos de diversas Universidades españolas. Y lo hizo brillantemente, consiguiendo una calificación de SOBRESALIENTE Cum Laude; o sea, por unanimidad de los componentes del tribunal. El tema era: Caminos y Caminantes. Los carreteros del reino de Granada (siglo XVIII).

Ha sido la culminación de un arduo trabajo de varios años que él sabrá cómo ha podido hacerlo compatible con sus actividades políticas en nuestra región.  

Raúl fue socio nuestro desde el origen de la Asociación. Amigo, ya lo era desde antes y lo sigue siendo. Y colaborador, en todo momento. Se mereció sobradamente que le nombráramos, hace ya dos años, Socio de Honor.

Enhorabuena, Raúl. Este título que te otorga la Universidad de Granada no se hereda ni se compra: se lo gana uno con esfuerzo y con inteligencia. Como lo has hecho tú. El paso siguiente suponemos que te toca darlo en el campo de la enseñanza. Buena suerte, señor DOCTOR. Un abrazo, amigo.

sábado, 18 de junio de 2022

Charlas literarias en Onda Órgiva

 Continuando con la colaboración literaria con Onda Órgiva, Fernando Rubio y Dori Elvira han dado unas charlas literarias que se pueden seguir a través del Facebook de la emisora. Dichas charlas tuvieron lugar:

el día 13 de mayo: "vida y obra del escritor alpujarreño de Énix Agustín Gómez" Arcos.

el día 26 de mayo: "la generación del 27"

el día 17 de junio: "las sinsombrero"

Dado la buena acogida, has acordado que este tipo de charlas continuarán en el próximo otoño. 

domingo, 1 de mayo de 2022

Difusión cultural en Onda Órgiva

 Os dejamos el comentario aparecido en prensa sobre nuestra presencia en Onda Órgiva


La Asociación Cultural de Lanjarón recuerda las estancias de Lorca en La Alpujarra

La asociación cultural Poeta Juan Gutiérrez Padial organiza con Onda Órgiva un programa literario titulado “Lorca en el país de ninguna parte”

La asociación cultural Poeta Juan Gutiérrez Padial ha organizado con Onda Órgiva tres programas literarios titulados “Lorca en el país de ninguna parte”, con el objetivo de divulgar la presencia lorquiana en La Alpujarra. Lo programas, emitidos en red, han sido todo un éxito con más de 1600 personas conectadas en el momento de emisión. Además, se pueden volver a oír en las redes sociales de la radio Onda Órgiva, emisora que retransmite por internet y redes sociales y que tiene su sede en el municipio de Órgiva.

La asociación cultural de Lanjarón lleva años documentando y estudiando la vida de Lorca en Lanjarón, así como sus influencias artísticas y literarias. Junto a ello ha realizado una promoción y difusión de la figura de Lorca en La Alpujarra, sin precedentes. Basta recordar la conmemoración del Centenario de la primera presencia documentada de Lorca en Lanjarón que contó con numerosas actividades musicales, académicas, turísticas, o la edición por parte de Fernando Rubio y Adoración Elvira del libro “Lorca en el País de Ninguna Parte”.

En la actualidad continúan “enlorqueciendo” La Alpujarra, impulsando que los pueblos dediquen espacios homenaje al poeta, o realizando actividades culturales como estos programas en los que Fernando Rubio y Adoración Elvira han narrado la presencia de Lorca en Lanjarón, sus visitas al Balneario, sus encuentros con los vecinos o la relación con María Luisa Natera, con cuya hija, Pilar Hitos Natera, han conectado en directo para que cuente esa historia.

Además, han recorrido los pueblos y lugares de La Alpujarra que visitó Lorca, acentuando las impresiones que le produjeron a Federico estos paisajes y sus gentes y que han llegado a nuestros días a través de cartas y postales que envió a amigos y familiares. El último programa lo han dedicado a la obra literaria y pictórica inspirada o realizada en La Alpujarra. En todos ellos, se han recitado poemas y leído textos.

Así, la asociación continúa su acción de divulgar la influencia del municipio alpujarreño en la obra del poeta granadino, así como la influencia de Federico García Lorca en la vida cotidiana de Lanjarón y La Alpujarra.

Lorca en La Alpujarra

Las actividades de difusión de la presencia de Federico García Lorca en La Alpujarra son un compromiso adquirido por la asociación cultural Poeta Juan Gutiérrez Padial en el Centenario de la primera presencia documentada de Federico García Lorca en Lanjarón-La Alpujarra que se celebró en 2017 y que llenó de actividades no solo La Alpujarra, sino toda la provincia de Granada.

Entre las iniciativas se encuentran la publicación del libro editado por Adoración Elvira Rodríguez y Fernando Rubio “Lorca en el País de Ninguna Parte”, la grabación del disco dirigida por José Antonio Ramos “Cantar a Lorca”, la composición de la II Fantasía Lorquiana por Aniceto Giner, o la ruta lorquiana “Lorca por La Alpujarra” coordinada por Raúl Ruiz.

Además, durante ese año se realizaron más de medio centenar de recitales, un concierto homenaje en el teatro Isabel la católica a cargo de la asociación musical de Lanjarón, o un ciclo de conferencias organizado por Amelina Correa en el que participaron Luis García Montero e Ian Gibson.

También, cada aniversario de su muerte hay una cita cultural en Lanjarón. En concreto, en la era de San Isidro se realiza un acto emotivo, sentido y personal para dar un poco por quien lo dio todo. Otro de los actos a destacar fue reunión de Lorca y Camarón en la celebración del centenario del poeta en Lanjarón, donde se congregaron numerosas jóvenes del municipio para recitar el romancero gitano con la música de Camarón de la Isla. El objetivo de la asociación, como defensores de la cultura, es continuar difundiendo la figura de Lorca en nuestra comarca, para que todos conozcan la relación del poeta con esta tierra y que todo el mundo conozca que fue Federico quien llamó a Lanjarón “Puerta de la Alpujarra” en una tarjeta postal dirigida a Sebastián Gasch desde Lanjarón el 20-8-1927; y quien bautizó a La Alpujarra como el país de ninguna parte”.

II certamen andaluz de poesía "Alpujarra" 2022

 

Se convoca el II certamen de poesía "Alpujarra", según las siguientes bases:

 

Género: Poesía.

Premio: TRES PREMIOS DE 400 euros cada uno, + 20 ejemplares de edición conjunta en un solo volumen  para cada uno, + estatuilla emblemática, + estancia (A+D en La Alpujarra).

Abierto a: mayores de edad que hayan nacido o residan en Andalucía.

Fecha de cierre: 11/07/2022.

Entidades convocantes: Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra y Asociación Cultural poeta Juan Gutiérrez Padial de Lanjarón, en colaboración con el Centro Artístico Literario y Científico granadino y con el apoyo de la Diputación de Granada.

                                                               BASES

1.- Podrán participar todos los autores mayores de edad que hayan nacido o residan en Andalucía.

2.- Las obras presentadas serán únicas, originales e inéditas, no premiadas en otros certámenes, escritas en lengua castellana, con un mínimo de 20 poemas y un máximo de 30, con una extensión mínima de 200 versos y máxima de 500. Interlineado simple y fuente de letra tipo Times New Roman de 12 puntos.

3.- Estilo: libre.

4.-Tema:  único para todos y cada uno de los poemas: Alrededor de la Pandemia. Covid.19

3.- Los trabajos se presentarán mediante correo electrónico. Habrán de remitirse en el mismo mensaje dos archivos en formato PDF. El primero, denominado OBRA, cuyo nombre coincidirá con el título de la obra presentada y cuyo asunto será    “II Certamen Andaluz de Poesía Alpujarra”, y sólo incluirá el contenido de la misma. El segundo archivo, bajo la denominación de PLICA, incluirá nombre, domicilio, teléfono y email del autor/a, así como fotocopia del D.N.I. y certificado de residencia para los nacidos fuera de Andalucía. Podrán enviarse los trabajos a partir de la publicación de estas bases. La dirección de correo a la que habrán de remitirse es: certamenpoesiaalpujarra@gmail.com

5.- Plazo de recepción de los poemarios: Desde día 1 de abril al día 11 de julio de 2022.

6.- El hecho de presentar un trabajo a este certamen significa la aceptación de las bases.

 7.- Premio: Serán TRES premios del mismo nivel, de 400 euros cada uno y 20 ejemplares de la obra conjunta premiada que, en un solo volumen,  editará y distribuirá la entidad organizadora., además de alojamiento y desayuno en la fecha de entrega de premios en un establecimiento turístico de Alpujarra de la Sierra o Lanjarón.

8.- El jurado podrá declarar el premio desierto si las obras presentadas no alcanzan la calidad suficiente, en su opinión. La composición del jurado se hará pública en el momento de la adjudicación de premios, siendo su fallo inapelable. El fallo se hará público antes del 5.09.22.

9.- La entrega de premios se celebrará en un acto público al que se desea que asistan los autores premiados. Tendrá lugar en Alpujarra de la Sierra (Mecina Bombarón) en función de las recomendaciones que en su momento dispongan las autoridades sanitarias. Se fija, en principio, la fecha de entrega en la primera semana de diciembre-22, en “el día de la poesía.”

10.- La Organización del Certamen se reserva el derecho de uso o publicación de cualquiera de las obras premiadas, siempre con la finalidad expresada.

11.- Un autor podrá presentar más de un trabajo, condicionado a que cada uno de ellos cumpla los requisitos exigidos de presentación, plicas y logos independientes.

12.- Serán válidos los trabajos presentados en la convocatoria anterior de este mismo Certamen pero presentados de nuevo con los condicionantes actuales.

13.- Finalidad: Se pretende que las obras formen parte del trabajo de los alumnos de los centros escolares de la comarca. Los alumnos y voluntarios participarán en la entrega de premios haciendo lectura de los poemas que hayan trabajado en el 1er. trim. del curso escolar 22-23. La finalidad del Certamen es que su contenido sirva de semilla literaria para los alumnos y de distribución cultural en la comarca.

 

NOTA. Quedamos a su disposición para consultas al respecto. 619.11.26.24.

Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra.

Asociación Cultural Juan Gutiérrez Padial de Lanjarón.


 




 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Grocery Coupons